Ministerio de las Culturas anuncia Plan de emergencia en apoyo a las culturas, las artes y el patrimonio
La iniciativa fue elaborada a partir del trabajo con las mesas sectoriales y del resultado de la Consulta Pública Online impulsada por la institución. Esta reorientación de recursos se destinará -principalmente- a la adquisición de contenidos culturales (pagos de derecho de autor), al fomento de la creación artística, a proteger los espacios y organizaciones culturales afectadas en razón de la contingencia, y a la formación y mediación artística.
A partir del trabajo con las mesas sectoriales y del resultado de la Consulta Pública Online que entre el 23 de marzo y el 13 de abril pasado recogió información sobre el estado de situación de más de 15 mil personas, organizaciones culturales y colectivos artísticos, producto de la emergencia sanitaria provocada por el brote de COVID-19; el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio elaboró un Plan de emergencia en apoyo a las culturas, las artes y el patrimonio.
“Como Ministerio somos conscientes del impacto que esta emergencia sanitaria está trayendo para las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Es por eso que hemos generado un plan de acción que permita hacer frente a esta realidad, y de esta manera proteger y ayudar al sector, tanto a través de las instituciones que son parte de nuestro ecosistema, como de los propios artistas y agentes culturales y patrimoniales”, explica la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.
Esta reorientación de recursos del presupuesto vigente se apoya en la labor de secretarios/as ejecutivos/as, encargados/as de área y seremis, quienes sostuvieron numerosas reuniones con distintas asociaciones y agentes culturales, con el fin de acercar el objetivo de estas medidas a las urgencias sectoriales.
El Plan de emergencia consta de cuatro ejes. El primero es el de Apoyo a instituciones culturales de todo Chile, con medidas que apuntan al fortalecimiento de la gestión y programación. Acá están considerados teatros, librerías, galerías de arte, salas de cine independiente, salas de programación de música, centros culturales y organizaciones nuevas y de trayectoria.
El segundo eje es la Adquisición de contenidos culturales, y está pensado para la compra de material bibliográfico de autores nacionales, el estreno de películas chilenas en la plataforma de contenidos audiovisuales Ondamedia.cl, y la compra de contenidos de Artes Escénicas, Artes Visuales, Artesanía y Arquitectura, privilegiando la cobertura regional.
El tercer eje, Fomento a la Creación, Producción y Circulación, apunta principalmente a mantener activo el sector artístico, a través del financiamiento de la creación, promoción y circulación de contenidos culturales de manera digital. Considerando, por supuesto, las diversas disciplinas artísticas.
El cuarto eje corresponde a la Formación y mediación de contenidos artísticos y culturales y está enfocado en generar instancias de capacitación, talleres, tutoriales, laboratorios, clases magistrales, entre otros; y generar contenidos de mediación para los distintos públicos, atendiendo a la necesidad de formación del propio sector cultural, de los agentes patrimoniales y de la Economía Creativa.
“A todo lo anterior, se suma que como Ministerio hemos dispuesto de la Unidad de Intermediación Legal, para orientar y canalizar todas las dudas de artistas, cultores y agentes culturales respecto al paquete de medidas económicas y sociales del gobierno”, agrega la ministra Consuelo Valdés.
Más información y detalles de convocatorias para acceder a estos fondos en
El intercambio comercial chileno, durante los primeros cinco meses del año 2020, alcanzó un monto de 49.386 millones de dólares FOB, cifra que presentó una variación negativa del 14,9%, respecto de igual período del 2019. Esta disminución se tradujo en una baja del monto del intercambio comercial del país de 8.653 millones de dólares FOB.
La convocatoria “Reiníciate en Digital” de Sence y Talento Digital para Chile es la primera del año 2021, cuenta con 1400 cupos para becas gratuitas a lo largo de todo Chile, para las carreras digitales más demandadas del mercado.
Corfo te invita a un cowork digital, una iniciativa para poder dar respuestas a las necesidades urgentes que se han presentado en el marco de los sucesos actuales.
Con el objetivo de entregar mayor claridad y contribuir con una herramienta de consulta rápida y efectiva respecto a las Facturas de Exportación, el Servicio de Impuestos Internos a través del departamento normativo y en el marco del trabajo coordinado por el Comité Publico Privado de Exportación de Servicios, elaboró […]